Uso responsable de pantallas en niños y niñas: una mirada desde la fonoaudiología
Desde el Equipo Multiprofesional y específicamente desde el área de Fonoaudiología, se entrega a las familias información fundamental sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en niños y niñas.
La interna de Fonoaudiología de la Universidad de Playa Ancha, Sofía Farrugia, acompañada por la fonoaudióloga del Liceo, Nicole Wagner, expusiero los riesgos asociados a la sobreexposición a dispositivos digitales, como televisión, tablets y celulares.
Se explicó que, según diversos estudios, el uso excesivo de pantallas puede generar consecuencias negativas en el desarrollo del lenguaje, la comunicación, la interacción social y el rendimiento académico de los menores. Entre los hallazgos presentados se destaca que el tiempo frente a pantallas ha aumentado significativamente en los últimos años, llegando incluso a casos de más de 5 horas diarias, lo que impacta directamente en el vocabulario, la atención, la memoria y la calidad del sueño.
Asimismo, se compartieron pautas para las familias, entre ellas:
- Evitar el uso de pantallas en niños menores de 2 años.
- Limitar el tiempo de exposición a un máximo de 2 horas diarias en niños y niñas.
- Fomentar actividades cotidianas, juegos lúdicos, lectura y experiencias al aire libre.
- Establecer horarios claros para el uso de dispositivos.
- Acompañar siempre a los hijos en el uso de pantallas, promoviendo un uso creativo y recreativo.
La evidencia presentada concluye que la sobreexposición a pantallas no solo afecta el desarrollo del lenguaje y las habilidades comunicativas en los más pequeños, sino también el rendimiento escolar en los mayores, repercutiendo en sus calificaciones y en su capacidad de atención y memoria.

